Expertos de HP y AMD detallan los aspectos para tener en cuenta a la hora de evaluar si la seguridad digital de su compañía es suficiente. Además del software, dicen, el hardware y el capital humano son relevantes.
Con la llegada de la pandemia, compañías enteras tuvieron que mudar su operación en tiempo récord a la virtualidad. El resultado no ha sido igual de favorable para todas, pues aunque muchas contaban con políticas claras de seguridad digital, otras aún se enfrentan al reto de lograr garantizar la protección de sus datos.
Desde que los gobiernos de todo el mundo implementaron cuarentenas por el COVID-19, la cultura del trabajo ha cambiado drásticamente en formas que la mayoría de la gente nunca se habría imaginado. ¿Cuál fue el resultado? La masiva implementación del trabajo remoto que ha tenido una dependencia tecnológica como nunca antes, junto con una resultante disrupción de las infraestructuras tecnológicas de muchas empresas. Los sistemas centrales de TI han sido sustituidos por una red de individuos dispares, que tienen una mayor responsabilidad debido al uso que hacen de la tecnología y la necesidad de contar con seguridad cibernética. Las empresas con sistemas de seguridad fracturados son sumamente vulnerables, pero aquellas que depositan toda la confianza en los empleados para manejar la ciberseguridad también corren un riesgo grave.
En tiempos en los que la continuidad del negocio dependen de la capacidad de adaptación de cada empresa, los actores maliciosos están aprovechando continuamente las vulnerabilidades de seguridad que surgen del trabajo remoto. Por supuesto, hay formas de hacer que nuestros nuevos entornos sean más seguros. Aunque se pueden implementar medidas simples para reducir la posibilidad de un ataque cibernético, pasar de tener una o dos oficinas a docenas o incluso cientos de oficinas domésticas generalmente tiene un precio.
Para saber si su compañía hace parte de ese segundo grupo de empresas, empiece por hacerse las siguientes preguntas: ¿Ha invertido en hardware seguro tanto como lo ha hecho en antivirus y software? ¿Utiliza herramientas seguras para compartir información sensible (no WhatsApp)? ¿Cuenta con una política de seguridad, que le enseñe a sus empleados sobre el correcto manejo de los dispositivos? Si respondió que no a cualquiera de estos cuestionamientos probablemente su información esté en riesgo.
Para cambiar este panorama, Santiago Barbosa, director Comercial de HP Colombia explica que hay tres primeros pasos clave: tomarse en serio la seguridad digital, como algo que va más allá de tener un antivirus y cuyas consecuencias pueden incluso frenar por completo la operación de su empresa; capacitar a sus empleados para que toda la compañía avance en una misma dirección en torno a este tema; y finalmente entender que la seguridad está directamente relacionada con el tipo de dispositivo que use.
“Muchos líderes caen en el error de creer que cuando hablamos de ‘hackeo’ solo nos referimos a una persona del otro lado de la red esperando para acceder al software, pero lo cierto es que hay mil formas en las que su seguridad puede ser violada. Para combatir esto lo primero que hay que tener claro es que si estamos en un entorno corporativo debemos adquirir equipos corporativos. Estos cuentan con características diseñadas bajo estándares internacionales y dan la garantía de un nivel mínimo de seguridad”, explica el ejecutivo.
La calidad de los equipos informáticos, agrega, debe estar acompañada de un adecuado sistema de gestión remota que permita llevar control sobre lo que ocurre en el entorno de los empleados. Una de sus herramientas, la HP Proactive Endpoint Management, por ejemplo, permite gestionar puntos de acceso finales para ayudar a los clientes y partners a reducir la cantidad de tiempo dedicados a la tareas de gestión de dispositivos. Esto, en camino a garantizar la productividad de los colaboradores y saber de forma más rápida las necesidades que tienen los equipos.
Al respecto, Mónica Casas, gerente de Desarrollo Comercial para AMD Suramérica, menciona un último elemento que hace que el engranaje de la seguridad virtual funcione: la participación de todos los empleados. Para la experta, esta es una tarea que se desarrolla con éxito desde la base de la compañía hasta las esferas directivas. “Los hackers no le apunta a los sistemas de las organizaciones, sino a las personas que hacen parte de ella pues son el eslabón más débil”, argumenta.
Desde su experiencia, la directiva hace un llamado a “desconfiar de todo”, especialmente mientras se teletrabaja. “Un correo, un enlace e incluso una memoria USB pueden ser la puerta de un hacker. Si hoy por hoy el activo más valioso de las compañías es la información no se puede improvisar a la hora de protegerla. Las compañías proveemos las herramientas, pero el éxito está en darle buen uso”, dice.
Las ‘armas’ contra los ciberdelincuentes
Con el fin de ofrecerles a las compañías y las personas en general herramientas que permitan teletrabajar de manera segura HP, AMD y Microsoft se unieron para ofrecer equipos con una combinación única de nube, Inteligencia Artificial y sus tecnologías de seguridad reforzadas por hardware. Esto, con la garantía de poder combatir mejor las cambiantes amenazas a la seguridad cibernética para todos los segmentos de negocio, desde las empresas en crecimiento hasta las grandes empresas.
- HP PROBOOK 635 Aero G8: diseñado para los profesionales de las empresas en crecimiento que trabajan en el hogar o están regresando a las oficinas, este PC totalmente metálico, ultraligero. Al igual que la línea Dragonfly, se caracteriza por ser fácil de transportar, pues pesa menos de 1kg. Está equipado con la nueva generación de procesadores AMD Ryzen™ 5000, con gráficos AMD Radeon integrados para una óptima resolución de imagen, con conectividad Wi-Fi 6, USB Tipo-A y Tipo-C, con un puerto combinado de auriculares y micrófono.
- AIO HP 205: Ordenador tipo all-in-one. Diseñado bajo un modelo de flexibilidad, en el que se puede elegir, por ejemplo, entre el procesador AMD Ryzen™ y el AMD Athlon™. Cuenta con Windows 10 Pro para empresas y funciones que le permitirán aumentar su productividad hasta en un 35 %.
Finalmente, con el fin de apoyar el trabajo de los departamentos de TI y los profesionales de computación, HP lanzó USB-C Dock G5 y la HP USB-C/A Universal Dock G2 – que les permiten a los equipos gestionar sus espacios de trabajo dedicados y compartidos de una manera más rápida y con un único cable USB-C.
Más información : https://reinvent.hp.com/co-foroforbes